El presente módulo tiene como objetivo el estudio de la normativa técnica y legal sobre la forma de cómo deben de contabilizar las operaciones relativas al pasivo, patrimonio, provisiones y pasivos contingentes de acuerdo a Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) y NIIF completas , asimismo la preparación y presentación de los componentes de los estados financieros denominados: estado de flujos de efectivo, estado de cambios en el patrimonio neto y las notas explicativas, también la contabilización del ingreso.
Curso
Materiales
- Registrar las transacciones contables en los libros de contabilidad.
Elementos de competencia
- Registrar operaciones contables en el libro diario, mayor y demás libros contables que exige la ley.
- Elaborar el catálogo y manual de cuentas, para control financiero de entidad.
- Registrar, clasificar y ordenar las diferentes transacciones relativas a las operaciones de costeo, acumulación y control de bienes y servicios, con base a NIIF completas y NIIF para PYMES.
Competencia
- Verificar si las transacciones contables han sido reconocidas y medidas a la luz de las leyes tributarias y mercantiles.
Elementos de competencia
- Verificar si cumple con las leyes tributarias relacionadas a los económico y contable.
- Verificar si cumple con las leyes mercantiles relacionadas a los económico y contable.
- Comprobar si los cálculos han sido registrados correctamente.
Competencia
- Elaborar estados financieros básicos.
Elementos de competencia
- Aplicar las normas internacionales de contabilidad al interés financiero.
La metodología a utilizar en el desarrollo del módulo será con base a un 20% de teoría y un 80% de práctica.
- Exposición magistral.
- Desarrollo de guías de estudio.
- Desarrollo de ejercicios.
- Investigación bibliográfica y de campo.
- Trabajo en equipo
- Realización de prácticas
BIBLIOGRAFÍA
- CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. (2020). Normas internacionales de información financiera. Ingleterra.Editorial IASB. 3 ejemplares
- FUNDACIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. (2015). Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES. Ingleterra.Editorial IASB. 3 ejemplares
- GUAJARDO CANTU, Gerardo. (2008). Contabilidad Financiera. Principios de contabilidad. México. Editorial McGraw-Hill. 5ta edición. 3 ejemplares
- ROMERO LÓPEZ, Álvaro Javier. (2006). Principios de contabilidad. México. Editorial McGraw-Hill. 3era edición. 3 ejemplares.
- Duración 2. Meses, 8 semanas
- Horario sábados de 8:00am a 12:00 md
- 32 horas.
-
Precio: $200.00
La metodología a utilizar en el desarrollo del módulo será con base a un 20% de teoría y un 80% de práctica.
- Exposición magistral.
- Desarrollo de guías de estudio.
- Desarrollo de ejercicios.
- Investigación bibliográfica y de campo.
- Trabajo en equipo
- Realización de prácticas.
- CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. (2020). Normas internacionales de información financiera. Ingleterra.Editorial IASB. 3 ejemplares
- FUNDACIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. (2015). Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES. Ingleterra.Editorial IASB. 3 ejemplares
- GUAJARDO CANTU, Gerardo. (2008). Contabilidad Financiera. Principios de contabilidad. México. Editorial McGraw-Hill. 5ta edición. 3 ejemplares
- ROMERO LÓPEZ, Álvaro Javier. (2006). Principios de contabilidad. México. Editorial McGraw-Hill. 3era edición. 3 ejemplares.
Recursos
Contenido del Curso
UNIDAD 1. ESTUDIO DE LAS CUENTAS QUE INTEGRAN EL PASIVO CORRIENTE Y NO CORRIENTE
UNIDAD 2. ESTUDIO DE LAS CUENTAS QUE INTEGRAN EL CAPITAL CONTABLE