CG1. Capacidad para leer, interpretar y redactar textos y escritos de naturaleza jurídica.
CG2. Comprender el rol de las principales instituciones públicas y privadas de nuestro
ordenamiento jurídico en cuanto a su génesis, en su individualidad y en su conjunto.
CG3. Capacidad para el manejo de las fuentes jurídicas con apoyo en las TICs y en las
bases de datos de legislación y jurisprudencia.
CG4. Identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y en los principios jurídicos.
CG5. Capacidad para encontrar soluciones alternativas en el planteamiento de un problema o en la utilización de recursos jurídicos con diversos enfoques.
CG6. Identificación de los aspectos de relevancia jurídica de la realidad social, económica y medioambiental.
CE1. Capacidad para el manejo de los conceptos teóricos del Derecho Empresarial.
CE2. Capacidad para aplicar a casos prácticos a nivel de consultoría y asesoría en el campo del Derecho Empresarial.
CT1. Capacidad de análisis y síntesis
CT2. Razonamiento crítico.
CT3. Comunicación oral y escrita
CT4. Capacidad de gestión de la información.
CT5. Aplicación de los conocimientos adquiridos a la formulación y defensa de argumentos y a la resolución de problemas.
CT6. Capacidad de transmisión de información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CT7. Capacidad de proyección de los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos en la promoción de una sociedad basada en los valores de la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo.
CT9. Desarrollo de habilidades de iniciación a la investigación.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas en línea, usando una plataforma de comunicación.
Asistencia: 20%
Las clases teóricas tienen como finalidad transmitir al estudiante conocimientos esenciales sobre cada uno de los puntos que integran el programa. El profesor podrá solicitar al estudiante lecturas previas de materiales complementarios para el mejor aprovechamiento de las clases teóricas. A tales efectos se darán a conocer por el docente tales materiales con antelación suficiente a las respectivas clases teóricas.
Clases prácticas: 40%
Las prácticas se harán de acuerdo a las indicaciones de cada docente. Podrán consistir en lecturas críticas de determinados documentos o sentencias, resolución de casos, debates, exposición de trabajos o comentarios, etc. En todo caso, cada profesor hará entrega a los estudiantes, con la debida antelación, de las prácticas que resultarás evaluadas y de los materiales necesarios para su realización.
Dedicación: 20%
Tutorías programadas para la dirección y seguimiento de las clases prácticas y para orientar al estudiante sobre el proceso de aprendizaje y resolución de dudas.
Desarrollo de casos prácticos. 20%
El estudiante deberá desarrollar casos prácticos, con la finalidad de fortalecer sus
competencias.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
Es un curso obligatorio para personas que se deseen especializar en Derecho Empresarial, que tiene por objeto de estudio los institutos esenciales en el Derecho Mercantil, Derecho Tributario y Derecho Laboral.
A través de la misma se ofrece una visión global de la regulación jurídica de la actividad empresarial y de los entes públicos. En el ámbito de los ingresos públicos, por su indudable significación, se dedica una especial atención al tributo y a las relaciones jurídicas asociadas al mismo, así como a los procedimientos para su aplicación. En el ámbito empresarial, se dedica, la relación jurídica entre los actos de comercio y los comerciantes y la relación entre patronos y obreros.
OBJETIVOS DEL CURSO:
- Conocimiento de las instituciones de la parte general del Derecho Empresarial.
- Conocimiento del marco jurídico de la actividad relacionada al Derecho empresarial.
- Conocimiento de los conceptos básicos del régimen jurídico común de los actos de
comercio, comerciantes, empleados y patronos, los tributos y de las relaciones entre
Administración tributaria y contribuyentes, así como de su instrumentación procedimental. - Capacitar al estudiante para pronunciarse con una argumentación jurídica convincente sobre una cuestión teórica de complejidad media relativa a las diversas materias del Derecho Empresarial.
- Capacitar al estudiante para resolver casos prácticos con utilización de bases de datos legislativas, jurisprudenciales y doctrina administrativa.
- Capacitar al estudiante para exponer oralmente en público de forma ordenada y
comprensible argumentaciones jurídicas.
Materiales disponibles